Seis médicos han dejado sus puestos en el Instituto Oncológico del Cibao en las últimas semanas. 

Los médicos Juan Vila, jefe del servicio de cirugía; Manuel Guzmán, coordinador de la residencia de Cirugía Oncológica; y Ariel Osoria, cirujano coloproctólogo, fueron cancelados el mes pasado.

A ellos se suman los doctores Rafael Gutiérrez y Julio Madera, destacados oncólogos, y Johanna Marte, uróloga oncológica, quienes presentaron su renuncia.

Las salidas masivas se producen después de que los galenos se mostraran en desacuerdo con ciertos manejos en el Instituto Oncológico Regional del Cibao.

Manuel Guzmán, uno de los médicos desvinculados, confirmó la situación y explicó que fue despedido por apoyar las denuncias de irregularidades en el centro de salud.

DENUNCIAS DE MANEJOS IRREGULARES

Entre las irregularidades que se han denunciado en el Oncológico del Cibao, se encuentran despidos de médicos por denunciar anomalías, pacientes recibiendo sus tratamientos de quimioterapia en áreas de emergencia y pasillos y la intención de eliminar el programa de residencia médica de la entidad.

Guzmán detalló que como coordinador de la residencia de cirugía oncológica, asistía diariamente para las labores docentes y la atención de pacientes, pero tras su desvinculación, el programa quedó “en el aire”.

“Tras mi destitución, la dirección del programa de residencia de cirugía oncológica fue asumida por una oncóloga clínica, quien posee una especialidad que no está asociada al área de cirugía”, explicó Guzmán.

La salida de cuatro cirujanos oncológicos compromete seriamente la formación de nuevos especialistas, ya que los médicos clínicos no pueden operar, y el programa de residencias exige que los residentes sean supervisados en todo momento.

PATRONO Y PACIENTES VULNERABLES

El doctor José Ramírez, exdirector del Instituto Nacional del Cáncer (INCART), explicó que el tratamiento de quimioterapia debe aplicarse en espacios con condiciones de asepsia (desinfección) específicas.

“Los pacientes que reciben quimioterapia tienen las defensas muy bajas, por lo que colocarlos en una emergencia, donde llegan casos infecciosos y de todo tipo, es un riesgo que no debe convertirse en rutina”, puntualizó Ramírez.

Asimismo, detalló que las salas de quimioterapia requieren equipos especializados y un alto nivel de limpieza para proteger al paciente de infecciones.

“Cada procedimiento tiene su espacio, no se hace en un pasillo ni en una emergencia”, concluyó.

El doctor Guzmán también denunció que el ingeniero Héctor Lora, presidente del patronato Cibaeño contra el cáncer, es también el tesorero, y que “la mayoría de los miembros del consejo están vinculados a él, una de ellas es su exesposa”.

¿QUÉ ES UN INSTITUTO ONCOLÓGICO?

Se trata de un centro médico especializado en el diagnóstico, tratamiento, prevención y rehabilitación del cáncer. A diferencia de un hospital general, estos institutos se centran exclusivamente en la oncología y cuentan con equipos multidisciplinarios de especialistas, tecnología avanzada y programas de investigación.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *