El expresidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Rufino Senén Caba, explicó este jueves que los contratos firmados por el Seguro Nacional de Salud (SENASA) con empresas privadas debilitan la cobertura estatal de salud.
Sobre ese particular, al programa N Investiga, de Nuria Piera, publicó un reportaje en donde se mostró contratos entre SENASA y las empresas Farmacard SRL y Khersum SRL, que pertenecen al Grupo Read, que, según Senén Caba, poseen el software que administra varis empresas y contratos con esta ARS.
“Es que son muchas empresas que él tiene (Eduardo Read Estrella); el software fundamental lo tiene él, las que negocian el grueso de las negociaciones es a través de él; o sea, él maneja el software. Ellos negocian de todo, sobre todo el negocio de los fármacos, no el SENASA subsidiado que no da fármacos, pero el SENASA contributivo, que tiene cerca de 1.8 millones de afiliados, es un negocio enorme”, declaró el galeno durante su participación en el programa El Día.
El reportaje de N Investiga reveló que el 28 de febrero de 2025, SENASA firmó un contrato con Farmacard SRL para el suministro de medicamentos ambulatorios a los afiliados del régimen contributivo, así como a pensionados y jubilados. Este acuerdo implicaba la administración de más de 11,304 millones de pesos dominicanos en un período de tres años.
Tras analizar el contrato, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) concluyó que este violaba la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, debido a que se ejecutó de forma directa, sin un proceso competitivo, y bajo la figura de una Prestadora de Servicios de Salud (PSS) que no contaba con el aval del Ministerio de Salud Pública.
Asimismo, N Investiga documentó que, en octubre de 2020, el entonces director de SENASA, Santiago Hazim, firmó un addendum con la empresa Khersum SRL. Esta modificación amplió un acuerdo previo de 2016 para “ampliar la red de prestadoras y ofrecer mayores prestaciones” a 500 mil afiliados del régimen subsidiado.