En los 41 recintos penitenciarios del país, solo cinco pabellones han sido habilitados para asistir a 436 privados de libertad diagnosticados con alguna condición de salud mental. Menos de la mitad de esa población está en áreas adecuadas para recibir tratamiento especializado, según un reportaje de Noticias SIN.

Cada día más personas son diagnosticadas con alguna condición de salud mental en la República Dominicana.

En los últimos meses, varios casos han estremecido a la sociedad por su impacto mediático, como el de una niña de seis años decapitada en el sector de Hainamosa, en Santo Domingo Oeste.

Casos impactantes

Asimismo, una mujer perdió la vida en el Ensanche Naco y otras personas resultaron heridas.

Otro caso de gran impacto fue la muerte de un niño de un año y ocho meses en el sector de Higüeypresuntamente a manos de su padre.

Ni el Ministerio de Salud Pública ni las universidades han realizado estudios científicos o genéticos para determinar las causas o patrones de estas conductas, lo que impide desarrollar estrategias efectivas de prevención.

Esquizofrenia y paranoia

Una de las imputadas por un hecho similar sufrió una crisis frente a sus familiares en el Palacio de Justicia de Santo Domingo, justo cuando se le dictó prisión preventiva. Fue trasladada a la cárcel junto a los demás detenidos, a pesar de que, según los informes, padece de esquizofrenia y paranoia. «En vez de justicia, se está cometiendo una gran injusticia», expresó uno de sus allegados.

Actualmente, de los 41 recintos penitenciarios del país, existen 436 privados de libertad diagnosticados con alguna condición mental, bajo seguimiento del Departamento de Psicología del sistema penitenciario.

Sin embargo, solo 127 de ellos están recluidos en cinco pabellones especializados, ubicados en El Pinito (La Vega), Najayo Hombres, Najayo Mujeres, La Victoria y San Pedro de Macorís.

Trato humano

El resto de la población con condiciones mentales se encuentra distribuida en recintos comunes, donde no siempre reciben atención psiquiátrica adecuada. «Existe un trato humano, aunque con muchas carencias.

Reciben tratamiento médico y visitas familiares, pero los pabellones están lejos de tener las condiciones óptimas«, reconoció un representante del sistema.

Expertos aseguran que los procedimientos judiciales especiales contemplados en el Código Penal no garantizan un trato diferenciado ni una rehabilitación efectiva para estos internos.

Juntos y revueltos

«Cada vez que ocurre un acontecimiento atroz, la respuesta suele ser la cárcel o la prisión preventiva. Sanos, trastornados y dementes están todos mezclados», afirmó un especialista.

La Ley General de Salud de la República Dominicana establece que la salud mental es una prioridad, y la Ley 12-06 sobre Salud Mental protege los derechos de las personas con trastornos mentales, incluyendo a quienes están privados de libertad. Sin embargo, su cumplimiento sigue siendo un desafío.

Al conmemorarse el Día Mundial de la Salud Mental, la Oficina Nacional de Apoyo a las Reformas Penitenciarias realizó un foro con expertos nacionales e internacionales para analizar la situación desde distintas perspectivas.

Preguntas por responder

Ante el aumento de casos, surgen preguntas urgentes:

¿Cuántos médicos especialistas tiene el sistema penitenciario?

¿Con qué presupuesto cuenta el Estado para atender esta población?

Y, sobre todo, ¿qué rol está desempeñando el Ministerio de Salud Pública en esta crisis?

Los detalles serán abordados en la segunda parte del reportaje «Salud mental en crisis en las cárceles del país

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *