Por Raúl Germán Bautista.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó este miércoles que activaron un protocolo preventivo sobre la presa de Sabaneta, ubicada en la provincia San Juan, que superó su capacidad máxima de almacenamiento de agua, lo que ha motivado una alerta a la población y la activación de protocolos de prevención.
Según las estadísticas oficiales, el embalse almacena actualmente 56.68 millones de metros cúbicos (MMC) de agua, mientras que su capacidad máxima es de 56.05 MMC. Esta cifra representa un 101.1 % de su volumen total, con un nivel de 644.20 metros sobre el nivel del mar (msnm), superando su cota máxima de 644.00 msnm.
Roberto Luciano, director regional del Indrhi, explicó: “Obviamente, que está por encima de su capacidad. Ese excedente lo está vertiendo por el vertedero de servicios, el ‘hoyo de Virola’, como decimos”.
Indicó que cada vez que la presa alcanza estos niveles, se emite una advertencia a las comunidades cercanas y a las autoridades competentes para tomar las medidas necesarias de seguridad.
“El vertedero de emergencia entra en operación cuando las crecidas exceden los límites. Lógicamente, hay que prevenir, hay que orientar a todas las personas que están aguas abajo por las posibles crecidas. Agrandes aguas es peligroso, ya que tenemos una población cerca de arroyos, de los ríos y pudiera afectar cuando esas crecidas se incrementan hiperbólicamente. Por eso es que estamos previniendo a la población aguas abajo, así como también, así como también a los agricultores para si, ocasionalmente llegáramos a esos extremos, que esperamos que no, tener las prevenciones correspondientes. Ya los organismos competentes, el COE, la Defensa Civil, la Gobernación han estado en las orientaciones”, detalló Luciano.
NIVEL DE ENTRADA Y SALIDA DEL EMBALSE
Actualmente, están entrando al embalse 23.80 metros cúbicos por segundo (m³/s), mientras que están saliendo 12.80 m³/s por el vertedero de servicios y otros 9.20 m³/s por la turbina de generación. En total, la presa está liberando más de 22 m³/s en estos momentos.
ZONAS EN RIESGO Y ACCIONES EN CURSO
El director regional del Indrhi advirtió que las comunidades más cercanas a la presa, como Sabaneta y el distrito municipal La Maguana, podrían verse afectadas, así como otras zonas río abajo.
“El río llega hasta San Juan de la Maguana, municipio cabecera y, obviamente, tenemos muchos barrios vulnerables por ser la parte más baja que pudieran estar en peligro, por eso estamos, precisamente, están los equipos activos, por instrucciones del director general, Olmedo Caba, al servicio del COE. Estamos limpiando el canal Manoguayabo, que es el que pasa por los barrios Guachupita, Quijá Quieta, Cristo Rey, entre otros, en prevención por lo que pudiese afectar esas crecidas”, añadió.