La Navidad 2025 se tiñe de una paleta que mezcla lo nostálgico con lo moderno, apostando por tonos cálidos, naturales y sofisticados. Lejos del brillo estridente y los contrastes duros de temporadas pasadas, este año los colores buscan reconectar con lo sensorial: texturas suaves, luces tenues y una vuelta al hogar como refugio emocional.

Según el último informe de tendencias de Pantone y casas de diseño como Accio y Jolly Festive, los colores de moda para esta temporada no solo responden a razones estéticas, sino también emocionales. En tiempos de incertidumbre global, la Navidad se convierte en una oportunidad para reconectar con lo esencial.

“El color estrella de este año es el Mocha Mousse, un marrón suave y envolvente que funciona como un nuevo neutro cálido”, detalla el informe de Pantone sobre tendencias otoño-invierno 2025-2026. “Transmite confort, cercanía y elegancia atemporal”.

De la tierra al árbol: los tonos que marcarán la decoración

Entre los favoritos de esta temporada destacan los colores tierra como el bronze brown o el french roast que evocan calma, mientras que los tonos verde olivaforestales y botánicos invitan a traer la naturaleza al interior del hogar.

Los tradicionales rojo y verde no desaparecen, pero se renuevan: el rojo se oscurece y se enriquece con matices como el chili oil o el winterberry, mientras el verde se dulcifica en tonalidades salvia, musgo y verde té.

También se consolida la presencia de los tonos joya, como el azul petróleo, la ciruela y la amatista, ideales para una decoración más sofisticada y teatral. Estos tonos suelen combinarse con metales envejecidos como el oro rosado, el bronce o el cobre, desplazando al clásico dorado brillante.

Y para quienes prefieren una Navidad minimalista o más contemporánea, los pasteles helados lavanda tenue, rosa empolvado y azul niebla aparecen como una opción delicada y moderna, especialmente en hogares de estética escandinava o japandi.

Una paleta que se adapta al Caribe

En el caribe la Navidad se vive bajo el sol y las temperaturas cálidas, la tendencia se adapta en formas creativas. “Los tonos tierra combinan perfectamente con los materiales tropicales como el yute, la madera clara o las fibras naturales. Y los verdes botánicos funcionan muy bien con plantas locales como la monstera o las palmas decoradas”, señala la diseñadora de interiores dominicana Laura Paredes.

Además, los tonos pastel y los metálicos suaves permiten crear ambientes frescos y elegantes sin caer en el exceso, algo esencial en regiones de clima cálido.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *