El ingeniero Teodoro Tejada, ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), denunció que la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) está realizando licitaciones públicas con requisitos financieros excesivos y excluyentes, en presunta violación de la Constitución y de varias leyes nacionales sobre compras y contrataciones públicas.
“EGEHID ha hecho de sus licitaciones, con requisitos financieros abusivos, una práctica constante que vulnera la Constitución y la legislación dominicana”, afirmó Tejada.
El ingeniero citó los avisos de convocatoria publicados los días 2 y 25 de marzo, así como el 8 y 9 de octubre de 2025, correspondientes al Procedimiento de Licitación Pública Nacional No. EGEHID-CCC-LPN-2025-0004, para la construcción del Proyecto de Aprovechamiento Múltiple de las Aguas en la Cuenca Alta del Río Baní, en la presa La Gina, provincia Peravia.
El monto estimado del contrato asciende a RD$6,016,156,465.10, según los documentos de la convocatoria.
Te puede interesar: Teodoro Tejada tilda de “absurdas” las críticas al Monorriel de SD tras solicitud de suspensión de la FP
Tejada calificó como “insólito” que EGEHID exija a las empresas participantes una línea de crédito bancaria mayor o igual al 20% del valor total del proyecto, equivalente a RD$1,203,231,293.02, para poder concursar.
“Se trata de un requisito desproporcionado y excluyente, que impide la participación de muchas empresas constructoras nacionales. La entidad solicita una línea de crédito emitida por bancos autorizados, con una fecha de emisión no mayor de 30 días antes de la recepción de propuestas. Esto es una barrera injustificable”, denunció el ingeniero.
El ex presidente del CODIA aseguró que esta condición constituye una violación directa a los principios de igualdad, libre competencia y libre empresa consagrados en la Constitución de la República, en sus artículos 6, 8, 38, 50 y 148, así como a varias leyes orgánicas que regulan la gestión pública y las contrataciones del Estado.
Tejada sostuvo que el proceso vulnera los artículos y numerales de las siguientes normas:
- Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, modificada por la Ley 449-06.
- Ley 247-12, Orgánica de la Administración Pública.
- Ley 107-13 sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración Pública y Procedimiento Administrativo.
El ingeniero también se refirió al Comité de Veedores de la presa La Gina, conformado recientemente por EGEHID con representantes sociales y religiosos de la provincia Peravia, entre ellos el obispo de Baní, monseñor Faustino Burgos.
“Es contradictorio que EGEHID conforme un comité de veeduría con participación de la comunidad, y al mismo tiempo continúe violando las normas y la propia Constitución”, cuestionó Tejada.
“Ese comité debe exigir respeto a los derechos fundamentales de igualdad y libre empresa”, añadió.
El ex presidente del CODIA hizo un llamado a las autoridades competentes para revisar las bases de la licitación y garantizar que los procesos públicos promuevan la participación equitativa de las empresas nacionales, en lugar de establecer barreras financieras desproporcionadas que limitan la libre competencia.
“No se puede hablar de desarrollo ni de oportunidades si las reglas del juego excluyen a quienes no tienen respaldo bancario millonario. Es deber del Estado garantizar procesos justos, abiertos y transparentes”, concluyó Tejada.