SANTO DOMINGO. – El exagente del FBI y del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Timothy (Tim) Ballard, reveló que la mayoría de los niños desaparecidos en República Dominicana se encuentran en los Estados Unidos.

“Yo sé dónde están. La mayoría de estos niños desaparecidos están en los Estados Unidos siendo abusados”, afirmó en una entrevista exclusiva por las comunicadoras Damaris Patrocinio y Priyanka Rodríguez en el programa “Aquí Hablamos Claro”, transmitido por El Nuevo Diario TV. 

A continuación entrevista íntegra: 

PR: ¿Podría ser la trata y este tráfico de pornografía infantil una respuesta a los tantos desaparecidos, niños y jóvenes que tenemos aquí en República Dominicana?

TB: La mayoría de estos niños desaparecidos están en los Estados Unidos siendo abusados. Hemos perdido una frontera. Más de 300,000 niños extranjeros llegaron a la frontera con México sin nadie, sin padre, sin tutor. 

DP:  Si el presidente de RD lo llamara a usted al Palacio Nacional y le preguntara qué tenemos que hacer para evitar que por la frontera pase todo lo que tú estás diciendo, ¿Cuál sería la respuesta que usted le daría al presidente Abinader?

TB: Yo le diría a él lo mismo que le dije a Trump cuando trabajé en la Casa Blanca hace unos años. Yo estuve 10 de mis 12 años en el gobierno. Estuve en la frontera y los oficiales dominicanos tienen que cerrar la frontera. Y no es algo feo; es algo humano.

Entonces, yo le diría al presidente que tienen que poner reglas, formas e implementar patrullas y todo para mantener el control y rescatar a los niños.

PR: Yo quisiera que hoy le diga a los padres, a la sociedad y a nuestra gente, ¿Cómo se utilizan estas redes y plataformas de los juegos virtuales para la red de trata y pornografía infantil?

TB: El vehículo más poderoso para reclutar a los niños son las redes sociales y los juegos que un niño tiene en su teléfono. 

“Y los padres no entienden contra quién está jugando el niño, puede ser un pedófilo actuando como si tuviera 13 años y de repente sabe exactamente cómo normalizar algunas cosas y están hablando de sexo”.

La cosa más importante que los padres pueden hacer con sus niños, aparte de orar y pedir la ayuda de Dios, es saber exactamente lo que se encuentra en los teléfonos celulares de sus hijos. 

DP: Nos gustaría saber, ¿Cómo fue esa relación suya con Eduardo Verástegui para comenzar el rodaje y la grabación de la película Sound of Freedom?

TB: Todo empezó en 2015. Creo que habíamos hecho una operación en Colombia. Cualquiera podría hacer una película, pero él había visto, en la prensa CBS, una historia de este golpe que hicimos contra los traficantes en Colombia.

Él lo vio y estaba escribiendo otro guion ficcional y pensaba que lo real era mejor que lo ficcional que estaban escribiendo. Entonces me invitó a verle y nos pidió si podríamos participar en esto y contar esta historia.DP: Con base en eso que usted acaba de decir, ¿Cuál fue ese punto de inflexión que lo hizo decir «esto es real, esto está sucediendo”?

TB: Para mí fueron los primeros años, porque yo trabajé 12 años como agente encubierto para el Gobierno estadounidense, y en los primeros años hacía casos de pornografía infantil. Siempre, estábamos arrestando al pedófilo y siempre me preguntaba, ¿dónde están los niños?

PR: ¿Cómo accede usted a trabajar con las autoridades dominicanas? ¿Realmente están preparadas las autoridades para hacerle frente a esta red que hoy en día tenemos en el país?

TB: He trabajado en más de 20 países y no estoy diciendo esto porque estoy aquí ahora, pero la verdad es que la alianza más poderosa y eficaz que yo he tenido en 20 países es en la República Dominicana. 

La razón por la cual vinimos aquí al principio fue que uno de los primeros casos que hice cuando me retiré el gobierno en la película Sound of Freedom muestra un caso en Colombia, pero realmente había dos casos que para hacerlos yo tenía que retirarme del Gobierno, uno en Colombia y otro en Haití.

“Quería saber más de esta isla. Lo que encontramos es que muchos de los niños haitianos van a laborar a la frontera con República Dominicana”.

Esta frontera es tal vez en todo el mundo la frontera más activa en la trata, porque hay tantos niños haitianos que son esclavos y las niñas que ellos piensan que son bonitas, no van a Haití, porque no hay turismo en Haití, vienen aquí a República Dominicana y por eso nos centramos en hacer operaciones aquí.

DP: Tenemos entendido que, cuando Kamala Harris era fiscal de California, usted explicó todo lo que estaba pasando con estos casos con la frontera, ¿Qué hizo Kamala al respecto?

TB: Antes de responder, tengo que corregir algo. Dije 300 niños desaparecidos en los Estados Unidos. Los niños extranjeros son 300.000 y precisamente fue este tema que yo estaba explicando a Kamala cuando ella fue senadora.

“Yo estaba dando mi testimonio ante el Senado y la verdad para mí son hechos, no tiene que ver con la política, pero la verdad es que la mitad de los senadores que son demócratas no decían nada, no me preguntaban nada”.

DP: En las Naciones Unidas se ha consensuado el Proyecto de Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia. ¿Cuál es su opinión sobre ese proyecto consensuado por los países, incluyendo la RD? 

TB: Este documento de las Naciones Unidas representa la amenaza número uno a nuestros hijos. Están tratando de cambiar la cultura y la ley en todo.

La parte que debe asustar a todos los que me están escuchando es si supieran de la agenda de los pedófilos que han existido por décadas.

Este documento de las Naciones Unidas está dando consentimiento y poder al niño para tomar decisiones, pero todos los que hemos tenido hijos y adolescente sabemos que ellos no pueden consentir al sexo con un adulto, pero así es la política ahora.

PR: En este tiempo quisiera que nos hablará de su Tour Latam 2024. ¿Qué países ha visitado, qué otros países va a visitar y cómo cierra su agenda en la República Dominicana?

TB: Estamos haciendo un Tour de Latinoamérica ahora tratando de implementar las leyes, la educación, trabajando junto con la policía para hacer más operaciones y estamos tomando el poder que Dios nos dio a través de esta película Freedom para ponerlo en acción. 

Hemos visitado a México, Colombia, Ecuador, Guatemala y la República Dominicana y vamos a seguir visitando cada país, dándoles educación, hablando de cómo pueden atacar este problema y haciendo acuerdos con la policía para poder y rescatar más de estos niños.

DP: ¿Cuál es el mensaje que usted le manda a las autoridades de RD?

TB: Mi mensaje sería que en cualquier ley que esté revisando, deben de poner primero los niños. Casi nadie hace esto porque los niños no tienen una voz; no hacen eventos, no pueden expresarse. Nosotros los adultos tenemos que ser la voz para los niños.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *