El vocero del Consorcio de Empresarios del Transporte Moderno (COETRAM), Jairo Doñé, encabezó una protesta pacífica frente al Congreso Nacional para reclamar una distribución justa del subsidio de combustibles destinado a los transportistas del país y denunciar lo que calificó como una “mafia” en el manejo de esos recursos.
“Nosotros entendemos que, si no hay subsidios para todos los transportistas que están trabajando en el volante, no puede haber para nadie, porque aquí no puede haber privilegios. Somos todos dominicanos y vinimos aquí al Congreso a hacer un llamado al presidente de la Comisión, Frank Varga, del PLD, para que revise cómo está siendo distribuido ese subsidio y se acabe la mafia que hay en los combustibles. Y que el combustible le llegue directamente a toda la empresa de transporte, porque hay una ley que nos obligó a nosotros a convertirnos en compañía”, expresó Doñé.
El dirigente explicó que, a pesar de que las empresas del transporte cumplen con todas las obligaciones fiscales, no reciben los beneficios directos del subsidio.
“Y si nosotros somos compañía, ¿por qué el combustible no nos llega directo? Y pagamos impuestos todos los años en el Estado dominicano. Estamos gastando más de un millón mensual en peaje, del peaje de la autopista Duarte, que equivale a 13 millones de pesos al año. Y esos choferes a nosotros que nos reclaman”, dijo.
Jairo Doñé señaló que el subsidio al combustible ha sido mal distribuido, beneficiando a un grupo reducido de empresas, mientras el resto de los transportistas ha quedado fuera del programa.
“Da nombre de tres personas. El gobierno la está subsidiando y la está favoreciendo. A raíz de ese problema que se presentó con esa compañía nueva, el subsidio ha sido suspendido a todos los transportistas”, explicó.
El vocero de COETRAM aseguró que el origen del conflicto es un compromiso político asumido en campaña, que permitió la creación de una nueva federación favorecida con miles de galones de combustible.
“Eso fue un compromiso político que se hizo en campaña, donde el mismo del INE Ascensión, que hoy es el ministro de Transporte de la Presidencia, juramentó a esa nueva federación, que está siendo suministrada de 8.000 galones a 300.000 galones de combustible. Se presentó el problema de que al darle tanto combustible a ellos y les renunciaron algunos choferes a Conatra, el senador Antonio Marte paró el tema del subsidio, porque esa federación nueva le estaba drenando a los choferes y los estaba inmigrando hacia allá”, denunció.
El representante del sector transporte insistió en que el combustible subsidiado debe llegar de manera directa a todas las empresas, sin intermediarios ni favoritismos, y pidió al Congreso revisar el esquema actual.
“No se ha hecho público porque se quiere sentar debajo de la mesa a buscar negociación con el Estado. Y ese combustible debe llevarle directamente a todos los transportistas”, concluyó Doñé.
La manifestación se desarrolló de manera pacífica frente al Congreso Nacional, donde los transportistas demandaron igualdad de condiciones y transparencia en la entrega de los subsidios que, según afirmaron, son esenciales para mantener operativas sus rutas y garantizar el sustento de miles de familias.