SANTO DOMINGO. – Luego de que el Ministerio de Cultura emitiera el 1 de julio la resolución núm. 17-2024, con el objetivo de establecer pautas generales de comportamiento para los medios de comunicación durante la transmisión de espectáculos públicos, radiales o televisivos, remitieron la información a las diferentes plataformas para difundir dichas normas.

Giovanny Cruz Durán, viceministro de Creatividad y Formación Artística, y presidente interino de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR), a través de una carta enviada a Persio Maldonado Sánchez, director de El Nuevo Diario, resalta que tiene la encomienda de la difusión masiva a todos los medios de comunicación de plataformas radiales y televisivas de la citada resolución, así como el monitoreo y seguimiento constante a su cumplimiento; instrucción impartida desde su órgano rector.

Dicho comunicado establece que, en el país se aprobó, mediante la Resolución núm. 484-08, ser el Estado parte del Convenio sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, de 20 de octubre de 2005.

Este instrumento internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) exhorta a incentivar las creaciones de expresiones culturales y evitar el uso de cualquier forma de violencia, física o psicológica, por lo que queda a lo interno del país mejorar cada día en beneficio de la identidad cultural dominicana.

Asimismo, afirma que todo lo antes indicado se enmarca en la Constitución Política de República Dominicana que, de manera taxativa, establece en el numeral 11 del artículo 63 que “los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana”, a lo que apelan “para que contribuyan con la implementación de las pautas generales de comportamiento de los medios de comunicación ante un espectáculo público, radial o televisivo”.

Prohibiciones

Agrega que esta medida, la cual fue firmada por la ministra Milagros Germán, busca reforzar la formación ciudadana y proteger la dignidad humana, en cumplimiento con los preceptos constitucionales y legales vigentes en el país.

Entre las principales directrices establecidas, se prohíbe el uso del lenguaje explícito y cualquier influencia malsana que perturbe el desarrollo armónico de la niñez y la juventud dominicana.

De igual modo, la institución dispone que las transmisiones deben fomentar las buenas costumbres cívicas y ciudadanas, el respeto a la moral social, la dignidad humana y los vínculos familiares.

Además, establece que se deben evitar expresiones maliciosas, apología del crimen o la violencia, y cualquier contenido que denigre a cualquier persona, especialmente a los héroes nacionales, así como que las transmisiones deben contribuir a elevar el nivel cultural del pueblo, conservar las costumbres y tradiciones nacionales, y exaltar los valores de la nacionalidad dominicana.

Por último, los contenidos deben tener fines formativos, alineados con los artículos 8, 38, 63 y 64 de la Constitución, que promueven la educación, la información y el entretenimiento cultural.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *